Sesión 2: Validación de accesibilidad en sitios web
Importancia de la accesibilidad web.
La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean
utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus
conocimientos o capacidades personales e independientemente de las
características técnicas del equipo utilizado para acceder a la Web.
El porcentaje de personas con algún tipo de discapacidad es muy significativo. Por ejemplo, en Costa Rica, según el Censo Nacional de Población 2011, cerca del 10.53% de la población enfrenta una situación de discapacidad, es decir, alrededor de 452.849 son personas con alguna discapacidad.
A nivel internacional, en el "Informe mundial sobre la discapacidad" de la Organización Mundial de la Salud y publicado en el año 2011 se indica que: "más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento".
Ventajas de la accesibilidad web.
El World Wide Web Consortium (W3C) es un grupo internacional e independiente que define los protocolos y estándares para la Web. El W3C desarrolla muchas de las tecnologías que hacen que la Web funcione, como por ejemplo las especificaciones de los lenguajes HTML y CSS que se emplean para escribir las páginas web, o la especificación del protocolo HTTP que se emplea para transmitir las páginas web por Internet.
Una de iniciativas del W3C es el desarrollo de pautas (normas o estándares) de accesibilidad web. Para ello el W3C lanzó la Iniciativa para la Accesibilidad Web (Web Accessibility Initiative, WAI) en abril de 1997. El objetivo de la WAI es desarrollar las pautas de accesibilidad web.
Los cuatro principios generales son:
Evaluaciones de accesibilidad web.
Referencias bibliográficas:
Accesibilidad web: ¿por qué es importante? | Los beneficios de la accesibilidad web | Las pautas de accesibilidad web del W3C

El porcentaje de personas con algún tipo de discapacidad es muy significativo. Por ejemplo, en Costa Rica, según el Censo Nacional de Población 2011, cerca del 10.53% de la población enfrenta una situación de discapacidad, es decir, alrededor de 452.849 son personas con alguna discapacidad.
A nivel internacional, en el "Informe mundial sobre la discapacidad" de la Organización Mundial de la Salud y publicado en el año 2011 se indica que: "más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento".
Ventajas de la accesibilidad web.
- Incrementa la cuota de mercado y audiencia de la web:
- Mejora la usabilidad de la web para todo tipo de usuarios.
- Permite mejorar el acceso a los contenidos Web a las personas mayores.
- Mejora los resultados en los buscadores.
- Permite la reutilización de contenidos por múltiples formatos o dispositivos.
- Incrementa el soporte para el mercado internacional (subtítulos, idioma alternativos, contenidos universales…).
- Ayuda a reducir la llamada brecha digital.
- Mejora la eficiencia y el tiempo de respuesta:
- Reduce los costes de desarrollo y mantenimiento del sitio.
- Mejora del motor de búsqueda del sitio.
- Reutilización de contenidos.
- Gestiona la carga del servidor (hojas de estilo, vínculos mejor definidos, alternativas textuales…).
- Gestiona el ancho de banda del servidor.
- Demuestra responsabilidad social:
- Refuerza positivamente la imagen empresarial.
- Permite diferenciarse de la competencia.
- Posibilita llegar a una proporción influyente de la población (3,5 millones de personas en España demandan servicios y entornos accesibles).
- Ceguera y baja visión.
- Imagenes sin texto alternativo.
- Videos sin descripción textual o sonora.
- Tablas cuyo contenido resulta incompresible si se lee de manera secuencial.
- Texto añadido mediante imágenes.
- Uso del color en texto e imágenes.
- Espaciado entre elementos.
- Tamaño de letra.
- Discapacidad auditiva.
- Falta de transcripción de los contenido sonoros.
- Contenido complejo.
- Discapacidad motora.
- Iconos, botones, enlaces o elementos de interacción muy pequeños.
- Poca adaptabilidad del uso con el teclado.
- Tiempos de respuesta limitados.
El World Wide Web Consortium (W3C) es un grupo internacional e independiente que define los protocolos y estándares para la Web. El W3C desarrolla muchas de las tecnologías que hacen que la Web funcione, como por ejemplo las especificaciones de los lenguajes HTML y CSS que se emplean para escribir las páginas web, o la especificación del protocolo HTTP que se emplea para transmitir las páginas web por Internet.
Una de iniciativas del W3C es el desarrollo de pautas (normas o estándares) de accesibilidad web. Para ello el W3C lanzó la Iniciativa para la Accesibilidad Web (Web Accessibility Initiative, WAI) en abril de 1997. El objetivo de la WAI es desarrollar las pautas de accesibilidad web.
Los cuatro principios generales son:
- Perceptible: la información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser presentados a los usuarios de modo que ellos puedan percibirlos.
- Operable: los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables.
- Comprensible: la información y el manejo de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.
- Robusto: el contenido debe ser suficientemente robusto como para ser interpretado de forma fiable por una amplia variedad de aplicaciones de usuario, incluyendo las ayudas técnicas.
Evaluaciones de accesibilidad web.
- Evaluación automática: Permiten visualizar la construcción de sitios web.
- HeadingsMap.
- Web Developer.
- WCAG Constrast Checker.
- WAVE.
- Evaluación manual.
Referencias bibliográficas:
Accesibilidad web: ¿por qué es importante? | Los beneficios de la accesibilidad web | Las pautas de accesibilidad web del W3C
Comentarios
Publicar un comentario