Sesión 1: Temas relacionados con internet
Neutralidad de la red
La neutralidad de la Red es el principio que sostiene que los paquetes de datos que circulan a través de internet deben moverse de manera imparcial, sin tener en cuenta el contenido, destino u origen. Es decir, establece que los proveedores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés) deben
proporcionar a los usuarios igual acceso a
todos los contenidos (legales), independientemente de cuál sea la
fuente. Por tanto, todos los datos e información deben suministrarse en el mismo nivel y las compañías de telecomunicaciones no pueden bloquear contenido ni reducir la velocidad de cierto tráfico en internet.
Privacidad y seguridad
En la actualidad, el internet y todos los servicios y posibilidades que ofrece se han convertido en un elemento imprescindible para el diario vivir. Cabe resaltar que, la explosión de la conectividad ubicua mediante el uso masivo de dispositivos móviles inteligentes, especialmente los smartphones, y redes de datos móviles cada vez más rápidas, hace que todos estos servicios se puedan consumir en cualquier lugar y a cualquier hora del día o de la noche por lo que podemos hablar de “personas conectadas” más que de dispositivos y ordenadores conectados.
En buena parte de los casos, los servicios más usados en la red se prestan gracias a la cantidad de información y datos personales que los usuarios aportamos, tanto a las empresas que ofrecen los servicios como a otros usuarios, por lo que debemos ser conscientes de los riesgos que esto puede suponer para nuestra seguridad y privacidad.
Entonces, cuando se menciona este tema lo primero que se debe considerar es que, cualquier usuario cuyas intenciones en la red sean negativas o que puedan ser perjudiciales, lo ideal es impedir ese acceso o rompimiendo de la privacidad de los usuarios o de información relevante, mendiante una serie de restricciones u autorizaciones del acceso a datos en la red.
Computación en la nube
El término de computación en la nube es aquella cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. Esta terminología fue inspirada por el símbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en imágenes y diagramas de flujos.
Las nubes pueden ser privadas o públicas. Nube pública es la que vende servicios en Internet a cualquier usuario, por ejmplo, Amazon Web Services es el principal proveedor en una nube pública. Las nubes privadas son una red o centro de datos que pertenece a una organización y que ofrece servicios de hosting a un número limitado de personas.
Por lo tanto, la computación en la nube consiste en ofrecer servicios a través de la conectividad y a gran escala de Internet. Donde ofrece a los usuarios la capacidad de tener recursos de computación que cuentan con buen mantenimiento, seguro, de fácil acceso y bajo demanda, como servidores, almacenamiento de datos y solución de aplicaciones.
Big Data
Big Data nació con el objetivo de cubrir unas necesidades no satisfechas por las tecnologías existentes, como es el almacenamiento y tratamiento de grandes volúmenes de datos que poseen unas características muy concretas definidas como las tres V’s (puede haber más):
Referencias bibliográficas:
Computación en la nube | ¿Qué es Big data y para que sirve? Una introducción a Big data | ¿Qué es big data? | Privacidad y Seguridad en Internet | Neutralidad de la Red

Privacidad y seguridad

En buena parte de los casos, los servicios más usados en la red se prestan gracias a la cantidad de información y datos personales que los usuarios aportamos, tanto a las empresas que ofrecen los servicios como a otros usuarios, por lo que debemos ser conscientes de los riesgos que esto puede suponer para nuestra seguridad y privacidad.
Entonces, cuando se menciona este tema lo primero que se debe considerar es que, cualquier usuario cuyas intenciones en la red sean negativas o que puedan ser perjudiciales, lo ideal es impedir ese acceso o rompimiendo de la privacidad de los usuarios o de información relevante, mendiante una serie de restricciones u autorizaciones del acceso a datos en la red.
Computación en la nube
El término de computación en la nube es aquella cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. Esta terminología fue inspirada por el símbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en imágenes y diagramas de flujos.

Por lo tanto, la computación en la nube consiste en ofrecer servicios a través de la conectividad y a gran escala de Internet. Donde ofrece a los usuarios la capacidad de tener recursos de computación que cuentan con buen mantenimiento, seguro, de fácil acceso y bajo demanda, como servidores, almacenamiento de datos y solución de aplicaciones.
Big Data
Big Data nació con el objetivo de cubrir unas necesidades no satisfechas por las tecnologías existentes, como es el almacenamiento y tratamiento de grandes volúmenes de datos que poseen unas características muy concretas definidas como las tres V’s (puede haber más):
- Volumen: Hace referencia al tamaño de los datos que pueden provenir de múltiples fuentes. La cantidad de datos importa. Con big data, deberá procesar grandes volúmenes de datos no estructurados de baja densidad. Puede tratarse de datos de valor desconocido, flujos de clics de una página web o aplicación para móviles, o equipo con sensores. Para algunas organizaciones, esto puede suponer decenas de terabytes de datos. Para otras, incluso cientos de petabytes.
- Velocidad: Define la rapidez con que llegan los datos usando unidades como tera, peta o exa bytes. Por tanto, es el ritmo al que se reciben los datos y (posiblemente) al que se aplica alguna acción. La mayor velocidad de los datos normalmente se transmite directamente a la memoria, en vez de escribirse en un disco. Algunos productos inteligentes habilitados para Internet funcionan en tiempo real o prácticamente en tiempo real y requieren una evaluación y actuación en tiempo real
- Variedad: Hace referencia a los diversos tipos de datos disponibles. Los tipos de datos convencionales eran estructurados y podían organizarse claramente en una base de datos relacional. Con el auge del big data, los datos se presentan en nuevos tipos de datos no estructurados. Los tipos de datos no estructurados y semiestructurados, como el texto, audio o vídeo, requieren de un preprocesamiento adicion al para poder obtener significado y habilitar los metadatos. Entonces, estamos hablando de datos tipo:
- Estructurados.
- Semi-estructurados.
- No estructurados.
Referencias bibliográficas:
Computación en la nube | ¿Qué es Big data y para que sirve? Una introducción a Big data | ¿Qué es big data? | Privacidad y Seguridad en Internet | Neutralidad de la Red
Comentarios
Publicar un comentario